Buscar este blog

martes, 30 de marzo de 2010

¿QUE TAN UNIVERSAL ES LA FAMILIA?

¿QUE TAN UNIVERSAL ES LA FAMILIA?


Jairo Báez

Psicólogo

Especializado en Instituciones Jurídico Familiares

INTRODUCCION

 
El siguiente ensayo esboza tres tesis sobre la familia; producto del análisis de diferentes textos y autores de la antropología y otros campos de saber adicionales, que hacen referencia a la trascendencia de la familia. Entre los autores se tuvo presente a Spiro, Parsons, Morgan, Levy Strauss, Cooper, Botton, Mantilla, Gutiérrez, Engels, Centro Islámico de España. Más que un ensayo, es un esbozo a complementar en la realización de un trabajo serio y profundo en torno a la Familia Universal. El objetivo de este ensayo es proponer tres tesis en torno a la familia después de hacer un análisis longitudinal y transversal de la misma.

 
TESIS UNO: DEFINICIÓN

La familia: grupo de personas emparentadas entre sí que, viviendo juntas o no, mantienen algún tipo de relación.

En su origen el término familia refiere a esclavitud. Famulus quiere decir esclavo doméstico, y familia es el conjunto de esclavos pertenecientes a un mismo dueño (12). Leyendo a Engels la familia es una empresa, donde la relación fundamental entre sus miembros es la de autoridad y el fin económico.

Un concepto clásico de diccionario señala la familia como conjunto de ascendentes, descendentes, colaterales y afines de un linaje(11). Debemos señalar que ante esta definición se percibe que algunos miembros, a pesar de su parentesco, no cumplen ni cumplieron ninguna función en muchas de las sociedades actuales y pasadas, restándole de esta manera importancia al tener en cuenta la familia como tal. Por ejemplo: el padre se ausentó desde el mismo momento del nacimiento del hijo y no se ha vuelto a saber nada de él. O la madre no permitió que el padre ejerciera su función.

Tal como lo plantea Engels “los apelativos de padre, hijo, hermano, hermana no son simples títulos honoríficos, sino que, por el contrario, traen consigo serios deberes recíprocos perfectamente definidos”(12).

En otro aparte se reseña la familia como grupo de personas emparentadas entre sí, que viven juntos bajo la autoridad de una de ellas. (11). Al contrario de lo anterior, existen miembros de familia que, sin estar subyugados a la autoridad de una persona determinada, e incluso sin vivir bajo un mismo techo, influencian en las relaciones de los otros miembros. Por ejemplo, el poder de la suegra en una relación de pareja.



TESIS DOS: ESTRUCTURA IDEAL DE LA FAMILIA

En la estructura universal de la familia, y al interior de cada familia, podemos encontrar elementos fijos y elementos variables, que a su vez se dividen en constitutivos y de relación. Desde este punto de vista, sólo existe una familia. Cuando se percibe un tipo determinado de familia, se debe interpretar como una falla en la estructura ideal, por falta o cambio de uno o más elementos. La estructura ideal, a diferencia de la estructura básica, se reconoce por que todos los elementos están presentes y funcionando.

Podríamos decir también que la estructura de la familia ideal está dada por un árbol genealógico en donde todas sus ramas están presentes o existieron en algún momento; que necesariamente se puede colegir, con certeza, la existencia de cualquiera de sus miembros.

Veamos, a manera de análisis, la familia ideal que plantea Levi Strauss:

1. Origen en el matrimonio.

2. Formada por marido, mujer e hijos nacidos en matrimonio. Se posibilita que otros parientes formen parte de este núcleo.

3. Los miembros están unidos por:

a. Lazos legales

b. Derechos y obligaciones económicas, religiosas o cualquier otro tipo.

c. Derechos y prohibiciones sexuales, sentimientos de amor, respeto, afecto, temor, etc. (4).

En el presente, y en otras sociedades pasadas, la familia ideal de Levi Strauss no se da debido a que no siempre la familia se funda en el matrimonio y tampoco madre, padre e hijos siempre están presentes: caso el madresolterismo, la unión libre, el concubinato, matrimonios sin hijos, muerte de algunos de los miembros antes nombrados.


TESIS TRES: ESTRUCTURA BÁSICA DE LA FAMILIA

La estructura básica universal de la familia está dada por dos elementos constitutivos: la madre y los hijos; y los cuatro elementos de relación: reproducción sexual, sexualidad, afecto y educación. Los demás elementos que la pueden componer, y relaciones que se puedan entablar, por consanguinidad o afinidad, solamente llevan a la búsqueda de la familia ideal, que difícilmente se encuentra en la práctica.

Otros elementos constitutivos de toda familia son el adulto, los niños y la abuela materna. Elementos que, en sí, están encerrados en el ser madre y el ser hijo. La abuela materna fue una madre, el adulto se ve representado en la familia, siempre y en mayor medida, por la madre; el niño es entendido como la primera edad del hijo.

Levi Strauss señala que, “la familia conyugal limitada a madre y a los hijos (as) es prácticamente universal puesto que está basada la dependencia fisiológica y psicológica que, al menos por cierto periodo de tiempo, existe entre una y otros”(4); al contrario, nuestra tesis la asume como universal puesto que en ninguna de las sociedades falta esta relación y estos dos elementos constitutivos. Solamente, no la entendemos como familia conyugal, sino meramente familia; vista la ausencia del cónyuge respectivo en algunas y crecientes sociedades.

Algunos antropólogos plantean la familia formada por padre, madre e hijos como el modelo de la familia universal (4), no obstante en la actualidad la ausencia del padre es cada vez más frecuente en muchas de las sociedades existentes. En los nayar (4) como en el madresolterismo, en nuestro país (8) y otros países latinoamericanos, el padre brilla por su ausencia.

“En ninguna forma de familia por grupos puede saberse con certeza quien es el padre de la criatura, pero sí se sabe quien es la madre”(12). Igualmente, hoy día, podríamos señalar, en argumento, la sentencia tomasina: la verdad de razón: que uno es hijo de la mamá y la verdad de fe: que uno es hijo del papá. Muy y a pesar de los avances de la genética y acercamiento al ADN.

Como bien plantea Levi-Strauss “todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta atributos de lo relativo y de lo particular”(13). Qué más universal que la madre y su hijo, ser producto de una relación sexual, formarse en su sexualidad, recibir afecto y educación, en todo grupo humano y, qué más cultural que la presencia de cualquiera de los elementos restantes.

En los censos más recientes en Colombia (1985) una de las características es la presencia de mujeres casadas con sus respectivos hijos en seno del hogar de origen, mientras la presencia de hombres casados en su hogar origen es menor. (14).


FIJOS

Constitutivos:

Abuela Materna: madre de la madre; a diferencia del abuelo materno, su presencia es innegable.

Madre: al igual que la abuela, es indiscutible su presencia; hasta ahora no se conoce un método de reproducción en donde la mujer no esté presente. A pesar de los avances en torno a la implantación de un óvulo fecundado a otra mujer, se puede conocer la procedencia y el destino del hijo, en términos maternos.

Hijo: tal vez sea lo más permanente en la familia y quien le da su estatus quo.

Niño: no existe cultura que no le dé un lugar especial a los primeros años de vida de la persona.

Por ejemplo, en Israel, en los kibbutz, “aparte de las razones bíblicas y sociales, los niños son bien acogidos por la alegría que aportan, que va más allá de la gratificación merecida por los padres: el placer de tener niños en la casa. El recién nacido es un juguete, es un tesoro y orgullo de la casa.” ( 9). Y en China, la niñez no dura mucho y pronto se le exige al menor que cumpla con tareas en el campo, recoja leña o alimente a los animales si es varón; o en la casa con los quehaceres domésticos, si es niña. En las clases privilegiadas, a los hijos varones se les pide dedicación al estudio y se les impone una feroz disciplina. (2).

Adulto: como la niñez, toda cultura reconoce la existencia adulto; se puede pasar de niño a adulto, obviando algunas etapas instituidas por otras culturas, pero en ninguna se desconoce el ser adulto.

En La China un joven no es considerado adulto mientras no esté casado; mientras tanto su estatus social será el de un menor. (2).

Relación:

Reproducción sexual: todo ser humano se da por reproducción sexual; se hace la salvedad que, se entiende por reproducción sexual la unión de dos cargas genéticas, provenientes de dos seres diferentes, independiente de si existe genitalidad o no en el acto de concepción. Al respecto se deben tener presentes, para la discusión, los últimos avances relacionados con la clonación, en donde la carga genética proviene de un sólo donante. No obstante, no hay registro del primer ser humano concebido por este método.

Afecto: elemento discutible por su complejidad al definirlo; pero, que trasciende toda relación humana, por ende la relación familiar. Allí donde se han obviado algunas de las funciones que se creen inherentes a la pareja y a la familia se siguen uniendo las personas para satisfacer necesidades de amor (9). Así, se entiende porque en la familia americana la madre es vista como ente de significación emocional para los hijos. (6)

Educación: entendida como la transmisión de la cultura (actitudes) que permite la adaptación de la persona al medio. Los intentos más avanzados no han podido separar a los padres de estas funciones, especialmente en los primeros años de existencia del niño (9). Igualmente se debe recordar la experiencia griega en la Ciudad de Esparta.

Sexualidad: en su término amplio; aunque relacionado con la reproducción, no es lo mismo. En experiencias de pareja y nuevas formas de familia, en diferentes partes del mundo, no se ha podido separar la sexualidad (9), ( 3). La sexualidad está presente en todas partes en donde se presente una relación interpersonal, al decir de muchos teóricos modernos, tales como los psicoanalistas; pero, donde la podrán hallar con toda seguridad es el seno de la familia.


VARIABLES

Constitutivos:

Abuelo Paterno: su presencia está supeditada a diferentes factores que pueden negarla. Por ejemplo, se desconoce o se desconoce el padre.

Abuela Paterna: con suerte parecida a la del abuelo paterno, pero con mayores probabilidades de evidencia al tener certeza del padre.

Abuelo Materno: como padre que fue, su existencia es bien frágil en la estructura familiar.

Padre: a pesar de los avances genéticos, su existencia en la estructura familiar es variable; por ejemplo, la madre fue violada, el hijo es negado, el hijo es concebido por métodos artificiales, la mujer asume ser madre soltera.

Padrastro: supeditado a tener una relación de pareja con una mujer que tenga hijos que no sean de él.

Madrastra: igualmente, tener una relación de pareja con un hombre que tenga hijos que no sean de ella; además, ser aceptados.

Hermano: su existencia está dada por la presencia de más de un hijo en una relación de pareja.

Mediohermano: su existencia se da por la presencia de hijos concebidos por los padres en relaciones sexuales con otras personas.

Hermanastro: su existencia se da por la relación de pareja que entablan dos personas que han tenido hijos por separado.

Tío: la existencia de hermanos en cualquiera de los padres lo posibilita.

Sobrino: supeditado a la existencia de hijos en el hermano.

Adolescente: no toda cultura acepta la existencia de la adolescencia; en algunas se pasa de infante a adulto directamente.

Cónyuge: Dependiente de que se establezca la relación de pareja.

Cuñado: Dependiente de la existencia de hermanos en el cónyuge.

Suegra: Dependiendo de la existencia de la madre de alguno de los cónyuges.

Yerno: Dependiendo de la existencia de una hija establecida en una relación de pareja.

Primo: Dependiendo de la existencia de hijos en los tíos.

Vejez: por diferentes razones, no todas las personas llegan a la tercera edad.

Lugar de habitación: la familia puede compartir o no el mismo techo; puede compartirlo de manera temporal; algunos miembros de la familia lo comparten mientras otros no.

Economía: Depende si es el Estado o la familia quien asume su mantenimiento. Los kibbutz son un ejemplo moderno de cómo es el grupo social y no la familia quien asume la responsabilidad económica (9).

Trabajo: No todos los miembros de la familia siempre trabajan. En Estados Unidos, puede decirse que, el hombre sólo puede ser hombre si tiene un empleo adecuado y se gana con él la vida (6). Cosa que no sucede por ejemplo en nuestro medio (9) y otras sociedades latinoamericanas. En nuestro país la legislación no permite el trabajo a menores de edad; además de no favorecer a los miembros de la tercera edad a desarrollarse laboralmente.

Relación:

Pareja: diferentes impedimentos hacen que no siempre exista una pareja. Por ejemplo: amor, religión, economía, cultura; “en un estudio en Jaipur, India, en los matrimonios por amor, el amor romántico declinó con los años de matrimonio; en los matrimonios arreglados, el amor incrementó con el tiempo (1). Los asiáticos son menos dados a dejarse llevar por los sentimientos personales y más en lo práctico de los vínculos sociales; lo mismo, menos propensos al individualismo (1). Los hombres musulmanes se pueden casar con más de una mujer, -lo que contradice el término de “pareja”-, por diferentes razones, tales como insatisfacción sexual, enfermedad crónica o invalidez permanente de la esposa, esterilidad de la mujer, proteger la pureza de la cultura, obediencia de su religión (5). En algunas sociedades primitivas, unas extintas otras vigentes, los miembros que la conforman no instituyen pareja. Ejemplo, matrimonio por grupos (12). Otras formas de unión como la familia consanguínea y la punalúa (12) muestran que la pareja no ha sido constante en la familia.

Matrimonio: En donde se presenta, es un símbolo de unión, se puede presentar por vía mística (religiosa) o civil. En Colombia civilmente el matrimonio es un contrato (Artículo 113 C.C.) y desde la religión católica un sacramento. No obstante, hay referencias que impiden verlo como una constante de la familia. En nuestro medio la unión libre y el madresolterismo, el concubinato (8).

Independencia: no obstante el presupuesto de ser un objetivo básico de la familia, por registros desde la clínica, parece que muchas familias y culturas crean lazos de dependencia entre sus miembros, más que de independencia.

Monogamia: Se ha tomado como un grado de evolución social que supera la poligamia. Se da por respecto a una ley natural o por conciencia de la utilidad social (4), (12). Se entiende como la convivencia y exclusividad sexual de un hombre con una mujer en un espacio-tiempo determinado. Concepto totalmente falaz, cuando se constata que el hombre, a través del heterismo, puede seguir su trato sexual con otras mujeres mientras la mujer se ve restringida y castigada en caso de hacerlo; sin que esto sea motivo para que no aparezca la figura del amante y el marido cornudo. (12). Su presencia se fundamenta en el predominio social y económico del hombre; su fin es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible, paternidad necesaria en miras a la heredabilidad de los bienes adquiridos por el padre. (12). En el momento, cuando la mujer se hace cada vez más evidente e independiente en lo social y económico, la razón de ser de la monogamia perdería su cimientos.

Poligamia: Sistema donde se autoriza a la mujer tener varios hombres y al hombre tener varias mujeres (4). Sociedades que permiten este sistema: los tupi-kawahib (Brasil), los toda (4); los antiguos bretones, la tribu negra australiana conformada por los krokis y los kumites, los amilarois, los naires en la India, los habitantes de la antigua Esparta (12). Otras sociedades no permiten el sistema, no obstante existe la poligamia bajo rótulos diferentes (8), concubinato, infidelidad.

No queda muy claro, después de analizar los textos que tratan sobre la poligamia, si el concepto versa sobre las relaciones sexuales que se pueden dar con diferentes personas o es a la convivencia con diferentes personas; pues aunque la segunda engloba la primera, en muchas ocasiones la primera no conlleva la segunda. Por ejemplo, para los musulmanes la poligamia es entendida como convivencia con más de una mujer (10) (5), mientras en los nativos de las islas Baleares y los augilas de Africa, la primera noche de goce con la recién casada, (12) no implica que ella vaya a convivir con todos los que la poseyeron sexualmente.

Poliginia: Sistema que autoriza al hombre a tener varias mujeres. Entre las sociedades que comparten este sistema se cuentan la bantue (4), la musulmán (10), (5), los mormones; sociedades en la familia sindiásmica (12).

Poliandria: Sistema que autoriza a la mujer a tener varios hombres. Entre las sociedades que comparten este sistema se cuentan los nayar.

Fidelidad: Sugerida al ámbito del sexo carnal, prohíbe la relación sexual con otra persona que no sea su pareja.


Bibliografía

1. Myers, D. Psicología social. Mcgraw Hill. 1995

2. Botton, F. Bajo un mismo techo. La familia tradicional en China y su crisis. México. 1993.

3. Cooper, D. La muerte de la familia . Editorial Planeta. 1987.

4. Levi-Strauss C. La familia. (Artículo)

5. Centro Islámico de España. La poligamia en el Islam. (Artículo). 1986.

6. Parsons, T. La estructura social de la familia. (Artículo)

7. Morgan L. Periodos étnicos. (Artículo)

8. Gutiérrez de P, V. Familia y Cultura en Colombia. Universidad de Antioquia: Medellín. 1996.

9. Spiro, M. Es universal la familia. (artículo)

10. Mantilla, R. Conflictos Interconfesionales. Universidad Nacional: Bogotá. 1996

11. Diccionario de la real academia de la lengua. Espasa Calpe: España. 1984

12. Engels, F. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Planeta-Agustini: Bacelona. 1986.

13. Levi-Strauss, C. Las estructuras del parentesco. Planeta-Agustini: Bacelona. 1985.

14. Consejeria Presidencial para la Política Social. Reflexiones para la intervención en la problemática familiar. Santafé de Bogotá. 1995.

15. Código Civil. República de Colombia. 1998